Las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional - GAFI constituyen un esquema de medidas completo y consistente y los diferentes países, miembros, deben implementarlo para combatir el delito de Lavado de Activo y de Financiación del Terrorismo - LA/FT.
En el año 2012 los estándares de GAFI fueron revisados y como consecuencia de ello se modificaron los criterios para la prevención del LA/FT, pasando así de un enfoque de cumplimiento normativo formalista a un Enfoque Basado en Riesgo.
En el año 2021, el GAFI actualizó su enfoque basado en riesgos para los Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
La Unidad de Información Financiera (UIF), ha procedido a la adecuación de sus normas referidas a la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (“LA/FT”), pasando de un enfoque de cumplimiento “normativo formalista” a un enfoque “basado en riesgo”, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF/GAFI).
Las nuevas normativas introducen, además, como factores de riesgo, no solo a los clientes, considerando sus antecedentes, actividades y comportamiento en toda la relación comercial, sino a los productos, servicios, canales de distribución y las zonas geográficas donde opera.
Se trata de una adaptación que se viene realizando en Latinoamérica desde hace algún tiempo y significa para los sujetos obligados de nuestro país un cambio de paradigma central en la forma de gestionar estos riesgos.
PRINCIPALES TEMAS A DESARROLLAR:
Lic. Jacinto S. Gonzalez
Vasta Experiencia Real de más de 30 años en el Sistema Financiero y el Mercado de Capitales.
Capacitador y Conferencista Internacional. Ayuda a las organizaciones de Iberoamérica en Gestión Integral de Riesgos, Continuidad del Negocio, Sistemas de Recuperación de Desastres, Gobierno Corporativo, Cumplimiento, Rediseño de Procesos, Sistemas de Control Interno, Prevención de Lavado de Dinero, es Coaching Ejecutivo Organizacional.
Cuenta con las siguientes Certificaciones Internacionales:
Imparte regularmente talleres, cursos y conferencias, tanto en el sector público como privado en Iberoamérica.
Desarrolla tareas profesionales en más de 17 países de Iberoamérica.
Día: 6 y 7 de noviembre de 2022
Horario: de 09:30 hs. a 13:30 hs
Costo Asociados: $ 14500
Costo No Asociados: $ 16500
DE NO RECIBIR POR E-MAIL LA CONFIRMACIÓN DE SU INSCRIPCIÓN DENTRO DE LAS 24 HORAS DE REALIZADA, ROGAMOS REITERARLA VIA TELEFÓNICA A LA ASOCIACIÓN.
Personalmente:
En la Sede de ABAPPRA
Florida 470. Piso 1. C.A. de Buenos Aires.
De lunes a viernes de 10.00 a 17.30 horas.
Por e-mail:
Consultas Telefónicas:
(54-11) 4322-534
Copyright 2018 ABAPPRA. All Rights Reserved. | Powered by: www.weblineservice.com.ar