
El Banco de la Nación Argentina se comprometió con la Unión Industrial Argentina (UIA) en ampliar la oferta de instrumentos financieros que contribuyan a la reactivación económica, y avanzar en líneas de crédito para pequeñas, medianas y grandes empresas que promuevan “la industria manufacturera en el país”, según enfatizó el presidente del BNA, Eduardo Hecker.
“Al comienzo de la gestión, encontramos un banco con una muy baja participación en la industria manufacturera”, puntualizó el presidente del BNA, aunque seguidamente planteó que se propuso y logró, en pocos meses, transformar esa opción crediticia y volcar más recursos para la producción de bienes y servicios.
“El 35% de los casi 60 mil millones de pesos que le prestamos a las Pymes entre abril y octubre fueron para la producción industrial”, describió Hecker, y especificó que durante la pandemia “tomamos decisiones relacionadas con líneas cortas para capital de trabajo o soluciones para el pago de la nómina salarial y otras medidas que debe asumir la banca pública por su participación y responsabilidad” en el mercado financiero.
Más allá del apoyo crediticio a las empresas, el presidente consignó que el BNA puso en marcha “los Consejos Consultivos para Pequeñas y medias empresas que, por el volumen y el impacto que se generó en el país, luego se transformaron en Centros Pymes en 23 regiones de la Argentina”.
Mediante esos centros, especificó Hecker, “llegamos directamente a las cámaras y las empresas, a quienes escuchamos sus demandas y ofrecemos distintas líneas de crédito para la producción”.
El encuentro contó con la participación de Federico Sánchez, Director del BNA; la subgerenta general Banca Comercial del BNA, María Barros, y en forma virtual, el titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, que asistió a la reunión acompañado por decenas de miembros de las cámaras y asociaciones de la UIA.
Por su parte, Sánchez mencionó que “desde el banco, tenemos conversaciones con el Ministerio de Desarrollo Productivo y con la Sepyme para desarrollar líneas de créditos específicas para diversos sectores. Trabajamos junto a FONDEP y FOGAR, y en nuevos cupos para la Cultura y el Turismo”.
Luego, María Barros ofreció detalles de las principales líneas de crédito que dispone el BNA y que están orientadas a la reactivación económica de la Argentina:
Copyright 2024 ABAPPRA. All Rights Reserved. | Powered by: www.weblineservice.com.ar